Tegucigalpa, Honduras.- Ante el incremento de casos de miasis cutánea, causada por el Gusano Barrenador del Ganado en el país, las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) redoblan acciones para combatir la propagación.
Actualmente, las autoridades contabilizan un total de 586 casos del gusano barrenador en 15 departamentos del país, asimismo, se confirmó la enfermedad en un hombre de 81 años de la zona de Olancho, siendo el primer caso en humanos que se registra en el país.
Ante la situación, las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) intensifican las medidas para el combate a la plaga.
Entre las medidas esta la intensificación de la dispersión de moscas estériles, son entre 48 y 52 millones de ejemplares semanales que se van a liberar en las áreas más críticas para reducir la población del gusano.
Las autoridades también instan a la población a tomar medidas para prevenir y contrarrestar el gusano barrenador.
Reiteraron el llamando a los ganaderos de revisar diariamente su ganado, curar las heridas de sus animales, no movilizarlos con gusaneras y reportar cualquier caso sospechoso a Senasa.
El director general de la SAG-Senasa, Ángel Emilio Aguilar, informó que “la enfermedad ya ha afectado a 15 de los 18 departamentos del país, concentrándose principalmente en las zonas fronterizas con Nicaragua”.
Añadió que “la cooperación de los ganaderos es crucial para reducir los casos y evitar que la enfermedad continúe propagándose”.
A través de la capacitación a los productores también se desarrolla acciones de prevención. “Es fundamental que los ganaderos sigan las recomendaciones de como mantener las heridas del ganado limpias y desinfectadas, para evitar la propagación de la enfermedad”, aúntó el funcionario.
Las autoridades pusieron a disposición de los ganaderos una línea directa, a través de los teléfonos 8855-0488 en horario diurno o al 8855-0489 en la noche, para reportar casos sospechosos y recibir orientación, con el objetivo de facilitar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier nuevo brote.