Honduras

Tras ser sancionada por el Ejecutivo, publican derogación de Ley de Secretos en La Gaceta

Conocida como “Ley de secretos oficiales”, esta normativa sirvió de blindaje para que instituciones estatales mantuvieran como reservada cierta información, sobre todo la relacionada con la Seguridad y Defensa Nacional
23.03.2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Luego de ser sancionada por la presidenta Xiomara Castro, este miércoles la derogación de Ley para la Clasificación de Documentos Públicos relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional fue publicada en el diario oficial La Gaceta.

El Congreso Nacional anunció que a partir de la fecha de entrada en vigencia del acuerdo legislativo 152-2022, con el cual se deroga el decreto 418-2013 conocido como ‘Ley de secretos oficiales’, se desclasificará toda aquella información que haya sido clasificada como “reservada en aplicación de la Ley para la Clasificación de Documentos Públicos relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional”.

LEA: Pleno de magistrados no puede ser convocado hasta que defensa de JOH no se apersone a la Corte

Cabe recordar que dicha ley se creó duranta la administración del expresidente Juan Orlando Hernández, específicamente en el año 2004.

En un lapso de 30 días, todas las instituciones que clasificaron información tendrán que presentar un inventario de toda la documentación que se mantuvo como secreta.

Al respecto, el diputado Rasel Tomé externó que “esta fue una promesa que nosotros hicimos, que en Honduras el gobierno del Partido Libre iba a hacer un corte en la historia; no somos como la dictadura del Partido Nacional, queremos transparencia, rendición de cuentas y que el pueblo se entere en qué se utilizan los fondos públicos”.

+MOE-UE recomienda despenalizar delitos de calumnia en los medios de comunicación