La sombra de la desconfianza rodea a las Fuerzas Armadas por el conflicto electoral

Desde antes del proceso electoral las Fuerzas Armadas han estado envueltos en problemas mediáticos y éticos por su actuar. El desastre de las elecciones primarias les generó más dudas

  • 27 de marzo de 2025 a las 00:00
La sombra de la desconfianza rodea a las Fuerzas Armadas por el conflicto electoral

Tegucigalpa, Honduras.- Las Fuerzas Armadas de Honduras, una institución que debería ser garante de seguridad y estabilidad, hoy se encuentran bajo un manto de desconfianza.

Su papel en los comicios primarios ha generado más preguntas que certezas, avivando el debate sobre su verdadera imparcialidad y compromiso con la democracia, que se establecen en los artículos 272 y 274 de la Constitución de la República.

Desde antes de las elecciones, sectores políticos y sociales encendieron las alarmas por las declaraciones brindadas por Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto, sobre la Ley de Justicia Tributaria.

Mientras el país intenta digerir los problemas que se presentaron en estas elecciones primarias, la institución castrense enfrenta el desafío de limpiar su imagen.

Pero, ¿serán capaces de demostrar que están del lado de la democracia y no de quienes buscan manipularla? El tiempo y la transparencia, si es que llegan, tendrán la última palabra.

Ante estos cuestionamientos, Hernández sale al paso y asegura que, "somos obedientes y no deliberantes, nosotros lo que ordene mi comandante estoy dispuesto a hacer, porque ese es el proceso democrático de la institucionalidad en nuestro país, esto quedará en el alto mando", cuando se le consultó sobre si deber ser interpelado en el Congreso Nacional.

Además, aseguró que no tiene ninguna afinidad política, mencionó que su padre es nacionalista y madre liberal.

"Estoy cumpliendo 39 años de ser militar y jamás nos hemos inmiscuido en aspectos políticos, garantizamos como institución y persona las elecciones del 30 de noviembre, limpias, transparentes, confiables y puntuales", declaró.

Durante una jornada de oración en el Campo de Parada Marte, aseguró que ellos llegaron a tiempo a la cita con el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero que las Fuerzas Armadas no son los que organizan y planifican el proceso electoral.

"Ahora todo lo haremos de manera pública y vamos a invitar a más instituciones para que se den cuenta cómo está la institución", agregó el militar.

Dudas

En el actual conflicto electoral, los papeles se han invertido, los que ahora defienden a las Fuerzas Armadas en un pasado los rechazaban y los que estaban de su lado ahora los juzgan y ponen sus acciones en cuestionamiento.

El abogado y dirigente del Partido Nacional, Fernando Anduray, expresó que por las últimas acciones de las Fuerzas Armadas se han ganado el desprecio de la población.

"La violación de la Constitución de la República por parte de las Fuerzas Armadas ha sido el elemento que el pueblo Hondureño esté condenando esas actitudes. La contaminación política la hicieron cuando Rixi Moncada como candidata presidencial se convirtió en ministra de Defensa y llevó a la junta de comandantes a reuniones con Mel Zelaya", expresó Anduray.

Por su parte, el abogado y analista Kenneth Madrid, cuestionó el silencio de las Fuerzas Armadas antes del inicio del proceso electoral.

"¿Por qué 48 horas antes de las elecciones no emitieron un comunicado que no tenían el material electoral para ser distribuido?, lo mismo 24 horas antes, el pueblo hondureño hubiera estado informado y sabido lo que está pasando", expresó Madrid.

Y es que ahora ya se conoce que imprentas entregaron tarde el material, pero nadie informó eso en el momento.

María Luisa María Borjas, excomisionada de policía, puso en duda la palabra de Roosevelt Hernández y afirmó que: "Él dijo que garantizaba la transparencia en las próximas elecciones generales, Dios nos guarde si vamos con las garantías del general Roosevelt Hernández, para mí definitivamente él no puede seguir en ese cargo y dejarle la responsabilidad de las elecciones generales, ya vimos lo que es capaz de hacer".

Debido al atraso en la votación por más de 12 horas, las Fuerzas Armadas generaron una enorme desconfianza en la población, ya que históricamente han garantizado el transporte, seguridad y retorno del material electoral en los diferentes procesos democráticos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias