Tegucigalpa

Copeco identifica 12 sectores en riesgo por deslizamientos en la capital de Honduras

Desde la colonia Canaán a la Miramesí y otros barrios ubicados en las faldas del cerro El Picacho están bajo amenaza de deslizamientos. En Los Pinos y la Villa Nueva podrían presentarse desprendimientos de rocas

FOTOGALERÍA
19.06.2017

Tegucigalpa, Honduras
Las lluvias registradas en los últimos días en la capital han dejado saturación en los suelos y podrían afectar las zonas catalogadas de riesgo.

Y aunque la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decidió en las últimas horas bajar de alerta amarilla a alerta verde al municipio de Francisco Morazán y en particular a la capital, el monitoreo debe ser constante.

El titular de Copeco, Lisandro Rosales, advirtió de posibles deslizamientos y a la vez señaló que 12 sectores de la capital corren este riesgo.

“Ante posibles deslizamientos que se puedan presentar debido a la saturación de los suelos, hay que mantenerse en vigilancia permanente, sobre todo aquellos barrios y colonias que se ubican en las riberas de ríos y quebradas”, manifestó Rosales.

Zonas de riesgo
Julio Quiñónez, enlace entre Copeco y la Alcaldía Municipal, manifestó que entre los 12 puntos que identifican las autoridades hay barrios y colonias ubicados en la parte norte de la ciudad como la Canaán y la Miramesí, y zonas que están en las faldas de El Picacho como Guillén, Nueva Santa Rosa y una parte de El Reparto, donde se hizo una obra de mitigación en el pasado.

En iguales condiciones están los barrios El Bosque y Buenos Aires.

Por su parte, en la zona oriental se localizan las colonias Villa Nueva y Los Pinos, que por su topografía irregular se expone a derrumbes y caídas de rocas.

Mientras, en la zona sur, en la colonia Altos de Loarque hay una falla por deslizamiento.

En Comayagüela también hay una franja de colonias aledañas a la quebrada El Sapo.

Ahí se ubican Los Profesores, El Pastel y San Martín, donde según los vecinos, ya se han presentado indicios de movimientos de suelo, por estar cercanos a la falla de El Berrinche.

Estas 12 zonas del Distrito Central se encuentran bajo amenaza de deslizamientos y derrumbes, por lo que se le hace un llamado a la población a mantenerse atenta a los llamados de alerta y monitoreo permanente de las autoridades locales.

Precauciones
Quiñónez señaló que hay que insistir a la población que estamos en la temporada ciclónica y que la saturación de suelos es un tema que no debe descuidarse.

“Cualquier tipo de eventualidad que puedan observar o movimiento de tierra, donde ellos viven que pongan la denuncia al 911”, alertó el experto.

Para dar asistencia a la población que resulte afectada por lluvias se disponen de 334 albergues y 169 Comités de Emergencia Locales (Codeles), que según las autoridades ya están activos.

Más lluvias
Según Walther Aguilar, pronosticador del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos, las lluvias van a continuar en la capital esta semana.

Esto se debe a que hay condiciones que afectan las costas del Caribe y el Pacífico.

“Estas precipitaciones podrían dejar un acumulado entre los 30 a 40 centímetros de lluvia, pero en la parte alta del Distrito Central podrían andar por los 60 milímetros”, informó Aguilar.

Respecto a las lluvias, hay que tomar en cuenta que estudios sobre vulnerabilidad realizados en la capital revelan que el 80% de la ciudad está expuesta a los desastres naturales.

Matan a una persona en un sector de la colonia Canaán de Tegucigalpa
Una persona fue encontrada muerta la mañana de este miércoles en el sector de las canchas de la colonia Canaán de Tegucigalpa, capital de Honduras.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 2 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:02
01:02