Tegucigalpa, Honduras.- A un año y ocho meses de haber iniciado la construcción del esperado proyecto habitacional Villa Solidaridad, -destinado a los afectados de los deslaves de la colonia Guillén- la obra está prácticamente detenida.
Un equipo de EL HERALDO visitó el terreno para constatar los avances dónde se construirán al menos 180 viviendas, en la salida al departamento de Olancho, a unos 22 kilómetros del centro de la capital, pero la evolución de la obra es mínima.
A primera vista se pudo observar que no había ningún obrero trabajando en la obra gris, la maquinaria pesada tenía indicios de tener meses detenida, al igual que las maquinas para mezclar el concreto denotaban muchos días sin uso.
De las 180 casas prometidas, sólo dos están completamente edificadas y se trata de las casa modelo del proyecto, otras 16 estructuras están en fases distintas, algunas con las paredes levantadas, otras con el techo a la mitad y con mucho quehacer para finalizarlas; pero todas con el rastro de que hace mucho tiempo no se hace nada en ellas.

¿Qué dice la AMDC?
Benjamín Bustamante, titular de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Obras Civiles de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), aseguró que "los avances en la urbanización han sido en las obras de terracería y muros de contención, así como la intervención de la construcción de 27 viviendas".
Al consultarle por los avances en este proyecto habitacional, respondió: se "Está en la etapa de construcción del sistema eléctrico de la urbanización, como ser la instalación de los postes de concreto, así como las excavaciones para el sistema de alcantarillado de aguas negras y construcción de viviendas".
Sin embargo, se constató que no todo lo declarado por Bustamante es cierto. Sólo hay siete postes de concreto para el tendido eléctrico y no había nadie trabajando en el sistema de alcantarillado de aguas negras, y mucho menos en el construcción de las casas, según verificó este rotativo.
Aún así, el funcionario municipal aseveró que "no se han detenido los trabajos. ", en la anhelada Villa Solidaridad y que se programa la entrega de viviendas en el mes de octubre de 2025.

Una espera que desespera
Pero quienes esperan con ansias se culmine esta obra son las 180 familias que en septiembre de 2022 perdieron sus casas producto de un enorme derrumbe provocado por las lluvias del invierno en ese momento.
Doña Olga Ortega contó a EL HERALDO que para enero del presente les prometieron tener las primeras cinco casas ya construidas entregadas y que a la fecha no hay nada.
"Nos prometieron un bono parea el pago de los alquileres y nunca lo recibimos", lamentó Ortega. Asimismo, reprochó el hecho de que la AMDC no los ha convocado a reuniones para avisarles el avance de las que serán sus casas, pero Benjamín Bustamante afirmó que pronto se estará les convocará a una reunión para explicarles los avances.