Tegucigalpa, Honduras.- El Documento Nacional de Identidad (DNI) es más que un simple documento obligatorio para distinguir a todos los ciudadanos, representa una herramienta esencial para realizar trámites y ejercer derechos fundamentales.
Entre estos derechos destaca el del sufragio, donde el DNI se convierte en el instrumento clave para garantizar la identificación de los votantes y el desarrollo de elecciones democráticas.
En el marco de las elecciones primarias previstas para el 9 de marzo de 2025, es imperativo que todos los votantes estén plenamente identificados mediante su DNI. Por tal razón, aquí te explicamos cómo y dónde solicitar tu DNI.
Este documento no solo les permitirá ejercer su derecho al voto, sino también realizar otros trámites importantes en su vida cotidiana, asegurando su reconocimiento y participación plena en la sociedad.
Solicitud del DNI
Para tramitar el DNI por primera vez, los ciudadanos deben presentarse en las ventanillas de identificación ubicadas en el edificio Torre Futura, en la colonia Palmira, Frente al Distrito Hotelero Plaza San Martín, o en las ventanillas de atención del Registro Civil Municipal de su comunidad.
Es necesario portar su certificado de nacimiento y, afortunadamente, no se requiere el pago de TGR-RNP para este trámite.
Paso a paso
Los jóvenes entre 16 y 18 años pueden solicitar su tarjeta de identidad, aunque esta les será entregada al cumplir los 18 años, conforme a la Ley y Reglamento del Registro Nacional de la Personas (RNP).
Al llegar a las oficinas del RNP, el personal asignado tomará una fotografía del solicitante, sus huellas e información clave para la emisión del documento, el cual será entregado en días posteriores.
Reposición del DNI
En caso de renovación del DNI, el procedimiento es similar, pero incluye el pago de TGR-RNP por 200 lempiras.
Al igual que en el trámite por primera vez, los ciudadanos deben presentarse en las mismas ventanillas de identificación con su certificado de nacimiento.
Este proceso de renovación asegura que quienes hayan extraviado su documento puedan recuperarlo y continuar participando activamente en la sociedad y en los procesos democráticos.
Solicitud digital
La digitalización ha facilitado enormemente el proceso de solicitud y seguimiento del DNI.
El Registro Nacional de las Personas ha habilitado varios puntos RNP en diferentes centros comerciales. Los Puntos RNP son pantallas donde los ciudadanos pueden digitar su número de identidad y seguidamente, deben colocar su dedo índice en el lector de huella dactilar u optar por la opción de que la cámara haga un reconocimiento facial.

Posteriormente, debe seleccionar el trámite que necesita: entre ellos se encuentra la reposición del DNI, entre otros documentos que emite este ente del Estado.
Una vez hecho el trámite, debe seleccionar la ubicación para retirar el DNI, que en caso de vivir en Tegucigalpa, debe ser en las instalaciones principales del RNP en Torre Futura.
Una vez hechos todos estos pasos, el punto RNP emitirá un pequeño recibo que se deberá presentar al momento de retirar el DNI.
El ciudadano debe consultar, a través del portal del RNP, el estado de su documento, pues es aquí donde sabrá si el DNI ya está listo para ser reclamado.
La entrega del DNI es personal y debe realizarse en las ventanillas correspondientes que se indicaron al momento de solicitarlo. Según ha informado el RNP, la tarjeta de identidad estará lista en un periodo de 3 a 5 días hábiles tras haber hecho la solicitud de esta manera.
Los puntos RNP están ubicados en Tegucigalpa, en los centros comerciales de City Mall, Midence Soto y Plaza Miraflores. Y en San Pedro Sula en Centro Comercial Pasaje del Valle y la Gran Central Metropolitana.
DNI gratis por elecciones
El Congreso Nacional aprobó una medida que garantiza que el pago de 200 lempiras por la reposición del DNI ya no será cobrado.
Esta exoneración estará vigente hasta el 15 de noviembre de 2025, justo antes de las elecciones generales, asegurando que las restricciones económicas no sean un obstáculo para que los hondureños ejerzan el sufragio.
EH Trámites
La medida, que entró en vigor a inicios de 2025, tras su publicación en el Diario Oficial La Gaceta, fue diseñada para que los ciudadanos puedan portar su DNI a tiempo, tanto para las elecciones primarias de marzo como para las generales de noviembre de 2025.