TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Nadie pensaría que una fruta chica, de apariencia poco atractiva, con una pulpa repleta de cientos de pequeñas semillas, guarde tan alto contenido nutricional. Así es la guayaba, pequeña y grande a la vez.
La planta, originaria de América, produce un fruto que contiene alrededor de 16 vitaminas, entre las que destaca la vitamina C en un porcentaje siete veces mayor que el de la naranja, incluso más que el limón y la toronja, lo que la convierte en un antigripal natural.
También posee vitaminas antioxidantes, como la A, E y del complejo B, así como un alto contenido de potasio y hierro junto con otros minerales, como magnesio, calcio, fósforo, sodio y zinc.
“La guayaba es rica en antioxidantes que benefician la visión, el cabello y la piel, fortalecen el sistema inmunológico y la formación de dientes, huesos y colágeno”, indica la nutrióloga Elma Elena Prado Rojas.
“Las vitaminas del complejo B son indispensables para el aprovechamiento de carbohidratos y proteínas”.
La vitamina B2 (riboflavina) contribuye a que los tejidos utilicen de forma adecuada el oxígeno como combustible, mientras que la vitamina B1 (tiamina) ayuda a producir energía aprovechando de manera eficaz los carbohidratos y las proteínas consumidos diariamente.
ADEMÁS: Frescas, deliciosas y nutritivas ensaladas con pollo
“El potasio ayuda a controlar la presión arterial, es necesario en la transmisión de impulsos nerviosos, evita calambres y permite al cerebro estar alerta”, agrega la nutrióloga.
La guayaba es una excelente fuente de fibra, lo que favorece el buen funcionamiento intestinal.
Además, gracias a sus propiedades astringentes, desinfectantes y antibacterianas, contribuye a mejorar problemas estomacales, intestinales y cuadros de diarrea, y purifica el aparato digestivo.
“La guayaba es un gran alimento digestivo muy útil para lograr buenos hábitos de nutrición, especialmente en niños y en personas con debilidad o anemia”, comparte Prado Rojas.
Existen tres principales variedades, cada una con sus propias características y formas que van desde la esférica, ovalada, hasta en forma de pera. El color de la pulpa puede ser blanco, amarillo, rojo o rosado, con cáscara lisa o rugosa.
“La guayaba roja contiene mayor cantidad de hierro y de vitaminas A, B1 y B2 que la guayaba blanca, la cual contiene más potasio y vitamina E”, comenta la nutrióloga, quien recomienda consumir la fruta de preferencia por las mañanas, en jugo o sola, para que su poder depurativo actúe al máximo.
Para algunas personas puede resultar incómodo morder las pequeñas semillas que posee en su interior, pero no debe ser pretexto para dejar de consumirla y de aprovechar todos los beneficios que ofrece al organismo.
RECETAS
PIERNAS DE POLLO BARBACOA-GUAYABA

Por: chef Carlos Espinal
Ingredientes
6 piernas de pollo
Sal y pimienta al gusto
Cantidad necesaria de aceite vegetal
½ taza de jugo de naranja
1 taza de salsa barbacoa
1 cucharadita de chile en hojuelas
½ taza de jalea de guayaba
Paso a paso
1. Salpimentar las piernas de pollo, precalentar una sartén a fuego medio y agregar un poco de aceite de vegetal.
MIRA TAMBIÉN: Universo blanco: recetas con leche y sus derivados
2. Colocar las piernas de pollo y sellar muy bien, bajar el fuego, tapar la olla por 10 minutos y dejar cocinar.
3. En una olla profunda colocar el jugo de naranja a fuego fuerte y dejar reducir por mitad agregar el resto de los ingredientes, dejar hervir a fuego medio por 5 minutos o hasta obtener una consistencia espesa y reservar.
4. Brochar las piernas de pollo con la salsa y servir con un poco más de salsa para acompañar.
JUGO DE GUAYABA

Ingredientes
8 guayabas grandes
1 litro de agua
Azúcar al gusto
Hielo al gusto
Paso a paso
1. Lavar bien las guayabas, cortarlas en trozos y colocarlas en la licuadora junto con ½ litro de agua.
2. Licuarlas bien y pasar la mezcla por un colador de malla media, para eliminar las semillas de la fruta.
3. Regresar el líquido a la licuadora y añadir el otro ½ litro de agua, azúcar al gusto, hielo y volver a mezclar. Servir de inmediato.
DULCE DE GUAYABA CON MORAS

Ingredientes
6 guayabas
½ taza de azúcar
1 taza de moras
1 taza de yogur griego
¼ taza de chispas de chocolate
Paso a paso
1. Licuar las guayabas con el azúcar y calentar a fuego medio hasta espesar. Dejar enfriar.
2. Disponer en un vaso una cama de moras, el dulce de guayaba y luego el yogur. Terminar con las chispas de chocolate.
CHULETAS CON SALSA DE GUAYABA

Por: chef Carlos Espinal
Ingredientes
2 piezas de chuleta ahumada
2 cucharaditas de aceite vegetal
1 cebolla amarilla
2 cucharadas de jalea guayaba
Cantidad necesaria de sal y pimienta
Paso a paso
1. Precalentar una sartén a fuego alto, colocar el aceite y esparcir bien.
2. Colocar las chuletas y sellar muy bien por cada lado, aproximadamente por 1 minuto.
3. Bajar a fuego medio y añadir la cebolla finamente picada, luego la jalea para cubrir las chuletas y cocinar durante 5 minutos.
4. Salpimentar y pagar el fuego, servir con arroz al gusto.
SALSA DE GUAYABA

Por: chef Carlos Espinal
Ingredientes
¼ de taza de jalea de guayaba
½ taza de agua
3 cucharadas de vinagre blanco
1 cucharada de cebolla amarilla finamente picada
1 diente de ajo finamente picado
1 jalapeño finamente picado sin semillas
Paso a paso
1. Colocar todos los ingredientes en una cacerola profunda a fuego medio durante 8 minutos hasta que esté a punto de caramelo.
2. Retirar y reservar para acompañar tu platillo favorito.
DULCE DE GUAYABA

Ingredientes
4 tazas de agua
1 vaina de vainilla, la raspadura
1 1/2 tazas de panela granulada o panelas chicas
1 raja de canela
3 anís estrella
2 rodajas de mandarina
12 guayabas
Paso a paso
1. Poner a fuego medio el agua, la vainilla, la panela, la canela y el anís. Cocinar hasta formar un jarabe.
2. Retirar las especias del jarabe.
3. Agregar al jarabe la mandarina y las guayabas, estas últimas peladas y en mitades para que absorban el jarabe.
4. Cocinar por 10 minutos más y apagar para evitar que se deshaga la fruta.
5. Servir en una taza luego de retirarla del fuego por unos pocos minutos.