Egresados de las normales bilingües podrán dar clases como maestros interinos

Unos 350 jóvenes de Francisco Morazán, Santa Bárbara, Atlántida, Ocotepeque y La Paz egresan este año del Bachillerato en Educación bajo la modalidad bilingue

  • 26 de marzo de 2025 a las 00:00
Egresados de las normales bilingües podrán dar clases como maestros interinos

Tegucigalpa, Honduras.- La primera promoción de las Escuelas Normales Bilingües egresan a finales del 2025; con la promesa de dar clases de inglés en las escuelas públicas.

Ya pasaron más tres años desde que el ministro de Educación, Daniel Sponda, daba a conocer la iniciativa, y en ese entonces el funcionario aseguró que los que salieran de esa modalidad tendrían un empleo en el sistema educativo nacional.

Sin embargo, la realidad es otra; pues de acuerdo a la Ley Fundamental de Educación, quienes laboren como maestros deben tener el grado de licenciatura.

Parafraseando el artículo 66 de la Ley Fundamental, establece que quien ejerce la docencia en el Sistema Nacional de Educación, quienes posean título profesional de la docencia a nivel de licenciatura.

En ese sentido, el dirigente y ex presidente del Colegio de Profesores de Educación Media (Copemh), Joel Navarrete, aseguró que los jóvenes que están por egresar no podrán laborar como maestros permanentes.

"Podrían trabajar de manera interina, es decir, haciendo interinatos, pero ya con un trabajo permanente como se dice en el sistema educativo no podrían ingresar porque estarían con el grado de bachilleres en educación, pero con la modalidad bilingüe", dijo.

La única forma de ingresar a la carrera docente es que entren haciendo interinatos, y de manera simultánea continúen sus estudios superiores en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán para luego concursar para una plaza en el sistema educativo, explicó Navarrete.

A la promesa que hizo Sponda en 2022 también se le debe agregar que las autoridades deben abrir espacios o nuevas estructuras presupuestarias específicas para el área de inglés.

"Pueden ingresar, si se abren espacios curriculares en el área de inglés, pero no podrían ingresar de manera permanente, ni tampoco optar a concurso, sin tener una licenciatura", añadió.

De ingresar los futuros graduados como maestros permanentes se estaría violentando la Ley Fundamental.

En 2023 la Secretaría de Educación retomó el proyecto de las escuelas normales, pero añadió la modalidad bilingüe, con el objetivo de formar a bachilleres en educación bilingüe para dar clases de inglés en las escuelas públicas.

Fueron cinco escuelas que se abrieron en ese entonces, en Tegucigalpa, Tela, Ocotepeque, Santa Bárbara y La Paz; años en estos casi tres años la iniciativa se extendió a Olancho, El Paraíso y San Pedro Sula.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias