Tegucigalpa, Honduras.- Cada año, el nivel de las represas La Concepción y Los Laureles determina el panorama del abastecimiento de agua en la capital hondureña.
Una revisión a los datos de los últimos cuatro años permite evaluar cómo ha fluctuado la capacidad de almacenamiento de estos embalses claves para Tegucigalpa.
La represa La Concepción, con una capacidad total de 34 millones de metros cúbicos (mmc), ha mostrado variaciones significativas en su volumen de agua.
En 2022 almacenaba 15.96 mmc (46.93% de su capacidad), mientras que en 2023 alcanzó los 22.27 mmc (65.50%). Para 2024, el nivel bajó a 18.98 mmc (55.81%), pero en 2025 se registra un incremento hasta los 24.56 mmc (72.23%).
Por su parte, Los Laureles, que tiene una capacidad de 10.5 mmc, ha experimentado una tendencia similar.
En 2022 contaba con 3.89 mmc (37.02%), en 2023 y 2024 se mantuvo en 6.00 mmc (57.18%), y en 2025 subió a 6.52 mmc (62.13%).
Estos valores reflejan la variabilidad en la captación de agua en la capital, un factor clave para la planificación y gestión del recurso hídrico en la ciudad.
Aunque los niveles de almacenamiento han aumentado en comparación con algunos años anteriores, el desafío sigue siendo garantizar un abastecimiento estable y sostenible para la población.
El comportamiento de las lluvias, las estrategias de conservación y el consumo responsable juegan un papel fundamental.
Durante marzo, la distribución de estos embalses se mantuvo cada dos días.