Siempre

Alexa Maithé, una artista hondureña en París

La artista hondureña fue parte de la delegación de Honduras en la Semana de América Latina y el Caribe, que reunió la propuesta artística de exponentes de la región
21.06.2024

PARÍS, FRANCIA.- Como “un gran cambio” en su vida define la artista hondureña Alexa Maithé su participación en la exhibición Semana de América Latina y el Caribe que se realizó en la sede de la UNESCO en la capital francesa.

La exponente de nuestro país se presentó en el evento con cuatro obras en tela, otra en el mismo soporte técnico pero como escultura, dibujos y arte digital.

La obra de Alexa Maithé respondió al enfoque que este año marcó la UNESCO, dirigido al patrimonio cultural de las mujeres, el folclor, los pueblos indígenas, la gastronomía tradicional, la ancestralidad y todo lo relacionado con riqueza natural, costumbres y tradiciones.

Víctor López, el artista que supo reinventar una tradición

La artista compartió que aplicó a la convocatoria de la UNESCO, y que “fue increíble, porque mi propuesta fue inmediatamente recibida por la delegación, como artista siempre me he enfocado en crear arte inspirado en todos estos temas que acabo de abordar”, señala Alexa Maithé.

La joven de 31 años de edad se volcó al arte desde los 16, aunque no lo estudió formalmente en una academia, por lo que es una autodidacta que durante 15 años ha estado en una exploración constante.

“Mi transitar por el mundo de las artes ha sido de altos y bajos, nunca ha sido un proceso estable, aunque siempre me ha inspirado mucho la visión de vivir de mi arte, de lo que hago”, dice, y confiesa que es hasta ahora que está viendo resultados con su trayectoria como artista.

“Ahora mismo sigo con esa idea, con el planteamiento de vivir de mi trabajo artístico, de cambiar perspectivas e influenciar a través de lo que hago”, detalla, y agrega que viene una época en la que visualiza estudiar, conseguir una beca para realmente formarse profesionalmente y con profundidad, “siento la necesidad de tener más herramientas que nunca”.

Alexa Maithé se ha fijado el objetivo de aprender nuevas técnicas, seguir expresándose desde su intuición, su mapeo ancestral y cultural; quiere indagar más las temáticas relacionadas con sus raíces hondureñas y abordarlas desde su propuesta artística.

Participar en esta exposición en la UNESCO definitivamente ha sido un parteaguas para la joven, que hasta ahora no había mostrado su trabajo de una manera muy profesional, pero esto le ha dado un nuevo horizonte, “creer y tener esperanza de que puedo salir adelante con mi arte, buscar oportunidades, ha sido de gran fortaleza”.

Nuestra entrevistada además se siente satisfecha de representar a Honduras en algo positivo, “de la manera más responsable y apasionada, entonces sí se sintió como un cambio de vida y perspectiva”.

Durante su participación en la Semana de América Latina y el Caribe, Alexa Maithé no solo presentó su obra, también se incorporó a todas las actividades que involucró la exposición de Honduras, como conversatorios, degustaciones de gastronomía, presentación de productos y trajes folclóricos; además de dar el recorrido por su muestra a delegados de la UNESCO, como los embajadores de Estados Unidos, México, Bolivia, Perú y Nicaragua, y representantes de Qatar, Kuwait, Chile, El Salvador y Honduras.