TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El que maneja en Tegucigalpa sabe conducir en cualquier lado, dice un dicho popular que a menudo se repite entre los capitalinos y visitantes.
La frase no está lejos de la realidad pues manejar en la ciudad capital se convierte en una odisea, principalmente si toca transitar por calles deterioradas y con enormes baches que no dejan más opción que frenar, invadir el carril contrario o dañar el vehículo.
Con las recientes lluvias que se han registrado en la capital, la formación de agujeros y el debilitamiento de la vieja carpeta asfáltica no se ha hecho esperar, agudizando el problema de circulación vehicular.
Expertos consultados por EL HERALDO manifiestan que la labor de tapar baches dejó de ser efectiva y de ser la solución a tanto daño vial y que más bien es una pérdida de recursos económicos debido a que solo dura unos meses.

Caos en calles de Tegucigalpa y San Pedro Sula deja inicio de temporada lluviosa
Las dos ciudades más importantes del país sufrieron los estragos del inicio de la temporada lluviosa este jueves
El exdirector de infraestructura de la comuna capitalina, Roberto Zablah, aseguró que “la vida útil de toda la red pavimentada con concreto asfáltico de Tegucigalpa y Comayagüela ya colapsó debido a la intemperie y el tráfico vehicular”.
El entrevistado manifestó que ante esto, la solución es hacer un nuevo proceso de pavimentación ya que “lo contrario es estar botando el dinero y mal utilizando los recursos de los impuestos de los capitalinos”.
El experto dejó claro que “bachando no es la solución” a esta problemática que enfrenta la capital todos los años.
Las calles de Tegucigalpa no están preparadas para soportar este invierno y más bien “va a acelerar el daño en las diferentes arterias de la ciudad”.


Los daños que dejó la lluvia que azotó la capital este sábado
Tras varios días de un fuerte calor en la capital, la noche de este sábado -22 de abril- estuvo marcado por las fuertes ...
Son incontables los agujeros formados en los principales bulevares: del Norte, Suyapa, Morazán, Juan Pablo II, Fuerzas Armadas y Comunidad Económica Europea (CEE), donde los conductores pagan la factura de caer en ellos y dañar sus automotores.
El vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Jorge Paz, es de la opinión que el problema en la capital es el mal sistema de drenaje y “los malos drenajes provocan problemas de bache y el inconveniente de esto es que cada cierto tiempo hay que volver a bachar”.
Reiteró que “mientras esta situación no se resuelva, los casos de bacheo van continuar”.

Tegucigalpa: Comienza señalización de calles para cambio de vías en la Kennedy
Con el fin de mejorar la fluidez vial, la Gerencia de Movilidad Urbana del Distrito Central implementará cambios de vía ...
No hay presupuesto
El director del Despacho Municipal de la Alcaldía, Russel Garay, mencionó que la red vial de Tegucigalpa está compuesta por 790 kilómetros y “su reparación costaría unos 15 mil millones de lempiras”.
El presupuesto es insuficiente para reparar todas las calles de la capital. Este 2023 la Alcaldía trabaja con un presupuesto de alrededor de 500 millones de lempiras.
“Lo que nosotros estamos haciendo con estas inversiones es dando mantenimiento y ampliando la red vial”, dijo.Garay mencionó que para el 2022 se presupuestó 500 millones de lempiras, mientras que para 2023 se dispone de 480 millones de lempiras.
En cuanto a los cuestionamientos de mala calidad de las obras, el entrevistado aseveró “que cada contrato tiene una empresa de supervisión si se reporta mala calidad de obra, las empresas tienen responder y dar garantía del trabajo”.
El funcionario informó que el alcalde Jorge Aldana va a hacer auditoría para ejecutar la garantía en caso que se reporte mala calidad de las construcciones.
De su lado, don Jorge Laínez, un conductor que circula todos los días por el barrio Concepción de Comayagüela y que nadie le cambia su percepción de que en muchos lugares de capital “las calles son un desastre”, espera que las autoridades locales hagan lo suficiente por la red vial de la ciudad capital. “No se ve que se mueve mucho esto y además los repuestos están caros y afectan al transporte público y los particulares”, agregó don Walter Alonzo, otro conductor afectado con los baches.


Choques, caos y parque vehicular alto colapsan las calles de Tegucigalpa
Un elevado número de automóviles, el irrespeto a las señales y la poca inversión en infraestructura paralizan la ciudad